Próximamente en plataformas digitales.
'Martin Eden' cuenta la
historia de personas cuyas familias no los
educaron en la escuela sino en las calles.
Es una novela sobre los autodidactas, sobre los
que creían en la educación como instrumento de
emancipación, pero que acabaron decepcionados.
Pero después de una primera lectura, comprendemos
que 'Martin Eden' no solo cuenta la historia de un
joven proletario que se enamora de una chica de
clase alta y comienza a soñar con convertirse en
escritor. También es el retrato de un artista de
éxito (una oscura autobiografía del propio Jack
London), que acaba olvidando el significado de su
propio arte.
El director Pietro Marcelo interpreta libremente la novela de London
y concibe 'Martin Eden' como un fresco que
anunciaba las perversiones y tragedias del siglo
XX, así como sus temas esenciales: la relación
entre individuo y sociedad, el papel de la cultura
de masas, la lucha de clases...
En la película,
la parábola del héroe negativo creado por London
arranca con imágenes del anarquista
Errico Malatesta, y después dibuja
paralelismos entre las vidas y obras
de escritores y poetas malditos de
la década de 1900 como Vladímir
Mayakovski, Stig Dagerman o Nora May
French. Pietro Marcelo imagina a nuestro
Martin en la década de 1900, o más
bien en un crasis (contracción,
fenómeno que consiste en hacer una
sola palabra de dos), es decir, una
transposición onírica del siglo XX,
sin limitaciones temporales, que no
sucede en la California original de la
novela sino en un Nápoles que podría
ser cualquier ciudad en cualquier
parte del mundo.

SINOPSIS
Cuando el trabajador no cualificado Martin Eden conoce a Elena, la hija de una rica familia de empresarios, es amor a primera vista. La joven refinada y culta no tarda en convertirse en una obsesión para Martin, que espera que sus sueños de convertirse en escritor lo ayuden a superar sus humildes orígenes y le permitan casarse con Elena.
Con mucha determinación y superando grandes dificultades, Martin se propone obtener la educación que su clase social le ha negado. Martin encuentra apoyo en un amigo mayor que él, el intelectual de izquierdas Russ Brissenden, y no tarda en integrarse en círculos socialistas. Esto no solo le lleva a asumir un compromiso político y a desarrollar actitudes destructivas, también crea un conflicto con Elena y su entorno burgués.