Filmax, en colaboración con Ajimolido Films, Mostra Cine y Caponeto, presenta el primer teaser tráiler de 'La Virgen de la Tosquera', dirigida por Laura Casabé y basada en los cuentos “La Virgen de la Tosquera” y “El Carrito” de Mariana Enríquez (del libro Los peligros de fumar en la cama). Tras su aclamado estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2025, esta coproducción argentino-mexicana-española, con guion de Benjamín Naishtat, competirá en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2025, posicionándose como una de las propuestas más destacadas del cine de género latinoamericano.
Ambientada en el verano de 2001, en plena crisis económica y social de Argentina, la película sigue a Natalia, Mariela y Josefina, tres amigas adolescentes de las afueras de Buenos Aires, enamoradas de su amigo de la infancia, Diego. La llegada de Silvia, una mujer mayor y enigmática, desata celos en Natalia, quien, con la ayuda de su abuela Rita, recurre a la magia negra para intentar recuperar a Diego. Lo que comienza como un drama adolescente evoluciona hacia un perturbador relato de terror sobrenatural, combinando folklore, deseo y las tensiones de una sociedad al borde del colapso.
Protagonizada por Dolores Oliverio, Luisa Merelas, Fernanda Echevarría, Agustín Sosa, Isabel Bracamonte, Candela Flores y con la participación especial de Dady Brieva, 'La Virgen de la Tosquera' es una coproducción de Ajimolido Films (Argentina), Mostra Cine (México), Caponeto (México) y Mr. Miyagi Films (España). Cuenta con el respaldo de Ibermedia 2023, INCAA, ICAA, ICEC y el programa Mecenazgo de Buenos Aires. Filmax distribuirá la película en cines en España.
La película ha sido celebrada en festivales internacionales, obteniendo el Gran Premio de la Competencia Argentina en BAFICI 2025 y el premio al Mejor Proyecto en Sitges PitchBox 2021. Su paso por Sundance, en la World Cinema Dramatic Competition, fue elogiado por su atmósfera inquietante y su reinvención del terror adolescente, con comparaciones a 'Carrie' y 'Las vírgenes suicidas'. La crítica destaca la habilidad de Casabé para fusionar lo sobrenatural con lo social, ofreciendo un relato visceral sobre la adolescencia y la oscuridad latente.